La Ley 2/2023 y la Directiva Whistleblowing
El pasado 21 de febrero fue publicada en el BOE la nueva Ley 2/2023, también conocida como Ley de Protección al Informante, que regula la protección de las personas que informen sobre cualquier infracción normativa o de corrupción.
Los objetivos principales de dicha Ley son :
- =Fomentar la cultura de la información para prevenir y detectar futuras amenazas.
- =Otorgar la protección adecuada a las personas que informen sobre infracciones.
- =Implementar un canal de comunicación anónimo y seguro en las empresas y organizaciones.
La Directiva Whistleblowing y la Ley 2/2023
La Directiva 1937/2019, también conocida como Directiva Whistleblowing, busca proteger a cualquier persona que alerte de comportamientos inapropiados, irregularidades o infracciones dentro de una empresa u organización. A partir del 1 de diciembre de 2023, según dicta la Ley 2/2023, todas las empresas u organizaciones de España que cuenten con más de 50 empleados están obligadas a implementar un canal ético de comunicación que cumpla con la directiva.
Las sanciones por no cumplir con la Ley 2/2023 son las siguientes:
En caso de que los responsables de la infracción sean personas físicas:
- Infracciones leves: Sanciones entre 1.001€ hasta los 10.000€.
- Infracciones graves: Sanciones entre 10.001€ a los 30.000€.
- Infracciones muy graves: Sanciones entre 30.001€ a los 300.000€.
En caso de que los responsables de la infracción sean personas jurídicas:
- Infracciones leves: Sanciones hasta los 100.000€.
- Infracciones graves: Sanciones entre 100.001€ a los 600.000€.
- Infracciones muy graves: Sanciones entre 600.001€ a los 1.000.000€.
Requisitos de un canal ético
Asignación de un gestor de comunicación
Se debe asignar a una persona o departamento que será responsable de la recepción y el seguimiento de las alertas. También se comunicará con los informantes y les facilitará respuestas diligentes. Si necesitas asesoramiento legal, puedes contactar con nuestros Partners.
Canal ético seguro y sencillo
Un canal ético debe ser seguro y sencillo de utilizar por cualquier persona y debe mantener el anonimato del informante y el de cualquier persona mencionada en las alertas. Debe evitar el acceso no autorizado a las alertas y mantener los registros siempre seguros.
Resolución en tres meses
El informante deberá recibir algún tipo de feedback sobre la resolución de su alerta por parte del gestor de comunicación en un plazo máximo de 3 meses desde que su alerta fue comunicada.
¿Por qué es necesaria la Directiva Whistleblowing?
La Directiva Whistleblowing o 1937/2019 pretende luchar contra la corrupción ofreciendo protección a esas personas que deseen alertar de conductas incorrectas o infracciones, dándoles la opción de hacerlo de forma totalmente anónima y segura.
¿Cualquier tipo de empresa debe cumplir con la Directiva?
Sí, cualquier empresa u organización de la Unión Europea, ya sea privada o pública con más de 50 empleados.
¿Cómo puedo estar seguro de cumplir con la Directiva?
Debes implementar un canal ético de comunicación en tu empresa, que sea totalmente seguro y cumpla con todos los requisitos establecidos en la Directiva Whistleblowing y en la Ley 2/2023, como nuestro canal ético uwhistle.